Para hacer limpieza en cualquier PC con Windows 10 podemos optar por revisar las carpetas de los discos duros una a una u optar por algunas herramientas que te pueden ayudar a hacerlo mucho más rápido.
El propio sistema operativo incluye algunas herramientas que resultan muy útiles en este tipo de tareas y además de ellas incluiré otros consejos que con los que podrás hacer una buena limpieza a tu ordenador sin necesidad de formatear el equipo.
Liberador de espacio en disco de Windows
Desde hace tiempo el sistema operativo de Microsoft cuenta con una herramienta ya conocidos por todos, el liberador de espacio. Se trata de una utilidad que es capaz de encontrar y borrar archivos innecesarios que están ocupando espacio en nuestro disco duro de manera automática.
Para usar la herramienta, lo primero que tenemos que hacer es abrir una ventana de búsqueda de Windows 10 y escribir liberador de espacio en disco. Al hacer clic sobre el resultado, se nos abrirá la aplicación y ya podremos ver aquello que está ocupando espacio en nuestro disco y que podemos borrar.
Simplemente tenemos que ir marcando todo aquello que queremos que borre el liberador de espacio y cuando tengamos todo listo, podremos ver cuántos MB o incluso GB vamos a recuperar de nuestro disco con el simple hecho de pulsar en el botón Limpiar archivos de sistema. Según la cantidad de archivos a eliminar el proceso puede tardar más o menos. Una vez finalizado, ya podremos comprobar cómo el espacio libre del disco ha aumentado.
Configura el Sensor de almacenamiento
Esta herramienta está integrada en el sistema operativo y con ella puedes conseguir que automáticamente se realicen una serie de tareas de limpieza. Entre estas tareas está incluida la limpieza de archivos temporales y también el borrado de todos los archivos de la carpeta Mis descargas que lleven más de un determinado tiempo en ella.
Para configurar la opción despliega el menú inicio y pincha sobre el icono del engranaje para acceder a Configuración. Una vez dentro pincha sobre Sistema y después selecciona la pestaña Almacenamiento en el lateral de la izquierda. Una vez dentro haz clic en Configurar Sensor de almacenamiento o ejecutarlo ahora.
En este momento estarás dentro del panel de ajustes del Sensor. Lo primero que debes hacer es activar el interruptor para activarlo y después utilizar los menús desplegables para elegir su configuración a tu gusto. Una vez configurado, se ejecutará de forma automática según la configuración establecida y te podrás olvidar de tener hacerlo de forma manual.
Revisa la carpeta Mis Descargas
Por norma general la carpeta Mis Descargas es la que se encarga de guardar todos los archivos que Edge, Chrome, Firefox o cualquier otro navegador baja a tu ordenador.
Es habitual que el número de archivos de esta carpeta se vaya de madre y por eso es muy aconsejable revisarla de vez en cuando para hacer limpieza. Es importante borrar los archivos que ya no necesites y también archivar correctamente los que necesites conservar en el tiempo.
Con el Sensor de almacenamiento puedes automatizar el borrado de archivos de esta carpeta, pero quizá prefieras hacerlo de forma manual para evitar que se borren archivos que quizá podrías necesitar por no moverlos a otra ubicación a tiempo.
Puntos de restauración del sistema
El sistema operativo de Microsoft crea puntos de restauración de manera automática para que podamos volver a un estado previo de nuestro equipo en el caso de que tengamos algún fallo o problema. Estos puntos de restauración se pueden configurar a nuestro gusto, pero es importante saber que también ocupan un espacio en nuestro disco duro.
Por lo tanto, otra forma de liberar espacio en nuestro PC es borrando los puntos de restauración que no necesitamos o configurarlos para que ocupen lo menos posible. Para ello, abrimos la búsqueda de Windows escribimos Crear un punto de restauración y hacemos clic sobre el resultado para abrir la aplicación.
A continuación, seleccionamos la pestaña Protección del sistema, pulsamos en el botón Configurar y ahí encontraremos la opción para ajustar el espacio máximo en disco que se usará para los puntos de restauración y la opción que nos permite eliminar todos los puntos de restauración de la unidad.
Desinstala las aplicaciones y juegos que no necesites
Las aplicaciones también ocupan espacio y si tienes muchas que no utilizas a menudo, la cantidad de MB o incluso GB puede ser bastante grande. Por eso es importante desinstalar las aplicaciones que no utilices y muy especialmente los juegos, ya que estos suelen ocupar mucho espacio de almacenamiento.
Para desinstalar aplicaciones puedes acceder al panel de Configuración desde el icono del engranaje del menú inicio y después seleccionar la opción Aplicaciones. Una vez dentro espera que cargue la lista con todas las instaladas, selecciona la que quieras borrar y pincha sobre el botón Desinstalar.
Limpia los archivos temporales
El Sensor de almacenamiento puedo hacerlo de forma automática si lo configuras como te indico en el primer punto, pero si por cualquier motivo prefieres hacerlo de forma manual también puedes.
Para ello accede a la pantalla de Configuración y después pincha sobre Sistema – Almacenamiento. Una vez dentro busca la opción Archivos temporales y pincha sobre ella.
Accederás a un nuevo panel y Windows se pondrá a calcular la cantidad de espacio que puede recuperar. Tras unos segundos te dejará seleccionar los apartados que quieres que limpie y una vez seleccionados no tendrás más que pinchar sobre Quitar archivos para hacer la limpieza de forma manual.
Con este método puedes recuperar varios GB de golpe y como puedes ver de un modo muy sencillo.
Busca archivos que ya no necesites
Con el paso del tiempo es habitual que el disco duro se llene de archivos, que algunos se dupliquen y que, en definitiva, todo empiece a ser un caos tremendo.
Para evitar esto revisa de vez en cuando las carpetas en las que sueles guardar archivos en busca de archivos muy grandes que ya no necesites (por ejemplo, archivo de vídeo en FullHD, cada uno puede ocupar fácilmente varios GB) y también busca ficheros que puedan estar duplicados en varias ubicaciones.
Para facilitarte esta tarea puedes recurrir a aplicaciones como Duplicates Cleaner, del que hablamos en esta guía para encontrar y eliminar archivos duplicados en Windows 10 o a este método para buscar archivos de gran tamaño con el Explorador.
Vacía la Papelera de reciclaje
Sí, la Papelera de reciclaje no deja de ser una carpeta y como tal los archivos que están en su interior ocupan espacio en el disco duro o memoria SSD. Es por ello que es muy aconsejable que cada cierto tiempo revises los archivos que hay en ella y si no los necesitas la vacíes por completo.
De esta forma los archivos dejarán de ocupar espacio en el sistema y recuperarás esos MB o GB tan valiosos.
Borra las cuentas de usuario que no utilices
Si tienes varias cuentas de usuario creadas en el ordenador y no utilizas alguna, lo mejor que puedes hacer es eliminarla. Al hacerlo podrás seleccionar que también se borren sus archivos y de esa forma recuperarás algo de espacio en el disco.
La cantidad dependerá del número de archivos y el tamaño que tuviera el usuario. Puede ser mucho o poco, pero todo lo que se pueda recuperar es bienvenido. Para borrarla accede al panel de Configuración desde el icono del engranaje del menú inicio, selecciona la opción cuentas y después familia y otros usuarios en el menú lateral. Por último, selecciona el usuario que quieres borrar de la lista, pincha sobre el botón Quitar y por último sobre Eliminar cuenta y datos.
Desactiva la hibernación
El modo de hibernación de Windows 10 crea un fichero en el disco duro o memoria SSD que ocupa prácticamente lo mismo que la memoria RAM que tenga el ordenador. Esto pueden suponer 4, 8, 16, 32 o incluso más GB ocupados.
Teniendo esto en cuenta, puede ser una muy buena idea desactivar por completo la hibernación del sistema operativo, especialmente si tenemos en cuenta que es bastante probable que no sea una característica que utilices a menudo.
Para hacer esto debes buscar en Cortana CMD y pinchar con el botón derecho del ratón sobre él para después seleccionar la opción Ejecutar como administrador. Una vez abierta la ventana del símbolo del sistema teclea el comando powercfg /hibernate off, pulsa intro y espera a que el proceso termine.
Borra la carpeta Windows.old
Si tu ordenador fue actualizado desde una versión anterior de Windows, es muy probable que en el directorio raíz del disco duro donde está instalado el sistema exista una carpeta llamada Windows.old.
Esta carpeta guarda los archivos de la versión anterior, por lo que, salvo que quieras volver atrás, no son para nada necesarios y seguramente ocuparán un montón de espacio de almacenamiento.
Borra la carpeta directamente y recuerda vaciar la Papelera de reciclaje para liberar el espacio de forma efectiva.
Los que actualizamos a Windows 10 desde una instalación previa nos encontramos con que los archivos de instalación que se descomprimían para instalar Windows 10 no se eliminaban después de la actualización, a pesar de que especifiqué que quería que se instalara el sistema desde cero sin guardar configuraciones. Estos archivos pueden llegar a ocupar 20 GB (17 en mi caso).
Para eliminarlo:
- Vamos al menú de inicio y ejecutamos Liberador de espacio en disco.
- Seleccionamos la unidad que queremos analizar. Normalmente suele ser la que contiene el sistema operativo la que contiene estos archivos.
- Una vez nos aparezca la información, le damos a la pestaña que pone ‘Limpiar archivos del sistema. Seleccionamos de nuevo la unidad del sistema operativo, y ahora aparecerán los archivos que más espacio ocupan en el sistema. Los seleccionamos, le damos a aceptar, eliminar archivos, y listo.
Borrar versiones obsoletas de drivers
Puede ser que los drivers que sean muy antiguos estén ocupando espacio en nuestro disco duro y que, a lo mejor, ni siquiera tenemos ya ese hardware al que hacen referencia. Lo único que tenemos que hacer para conseguir borrar estos drivers obsoletos es abrir el liberador de espacio de disco, seleccionamos la unidad y seguidamente seleccionamos Paquetes de controladores de dispositivos. Ahora solamente debemos pulsar en Aceptar y ya todos aquellos drivers anticuados se borrarán de nuestro sistema.
Analizar el espacio de cada carpeta
Si la instalación de Windows ocupa apenas 23 GB, y sólo tengo 10 programas y dos juegos instalados, que en total hacen unos 40 GB, ¿por qué tengo ocupados 90 en total en la unidad? Lo mejor para ver esto es poder analizar las carpetas y su contenido.
Por desgracia, el navegador de serie de Windows no permite (inexplicablemente) conocer lo que ocupa cada carpeta en tiempo real, a no ser que le demos manualmente a propiedades de cada carpeta, y esperar a que el sistema operativo lo calcule. Por suerte, hay programas que hacen esto de manera totalmente sencilla y asequible, como WizTree, TreeSize Free o el propio analizador del disco duro de CCleaner.
En el caso de WizTree, permite ver qué porcentaje del disco ocupa cada carpeta, así como su tamaño total y el número de archivos que incluye. Una manera muy sencilla de aislar la carpeta que se está comiendo todo el almacenamiento.
Archivo de paginación
El archivo pagefile.sys se genera normalmente por defecto en la unidad de almacenamiento del sistema operativo. Este archivo se encarga de asignar una parte del disco duro para memoria cache cuando nos quedamos sin RAM en el ordenador. Si tenemos RAM de sobra y nunca alcanzamos el 80 o 90% de uso, y tenemos problemas de espacio en la unidad, podemos eliminarlo sin problema.
Para quitarle la asignación de espacio al archivo de paginación, que suele ser de unos 8 GB:
- Vamos al Panel de Control, y pinchamos en Sistema (o pulsamos a la vez Botón de Windows y Pausa). A la izquierda, pinchamos en Configuración avanzada del sistema.
- En la pestaña que se nos abrirá de Opciones avanzadas vamos a Configuración dentro del apartado de Rendimiento.
- Dentro de Opciones de rendimiento vamos a Opciones avanzadas, y en el apartado de Memoria virtual le damos a Cambiar.
- Podemos elegir Sin archivo de paginación, o cambiar el tamaño total del mismo. Podéis hacer distintas pruebas para ver cómo afecta una cosa u otra al rendimiento.