RA-NARANJA-2RA-NARANJA-2RA-NARANJA-2RA-NARANJA-2
  • Cómo puedo ayudarte
  • Mis mejores proyectos
  • #ruben
    • Mi historia de éxito
    • Conéctate conmigo
    • Medios y Entrevistas
  • Recursos y más
    • Artículos de Interés
    • Recursos Utiles
    • Podcast en Spotify
✕
Plantilla de Buyer Persona
5 de octubre de 2021
Entrevista: Pérdidas millonarias tuvo Honduras por caída de redes sociales.
5 de octubre de 2021

Plantilla Modelo Canva

Plantilla Modelo Canva

Dentro de las herramientas que se pueden usar para obtener la visión general del negocio y construir las bases tenemos al Modelo Canvas. Hoy te explico como usarlo y ademas tendrás la oportunidad de descargar la plantilla del Modelo Canvas en PDF

Beneficios del Modelo Canvas

Fácil de usar: El Modelo Canvas es bastante sencillo y te permite desarrollar todas los sectores del negocio, por lo que podrás ubicar las debilidades de forma efectiva.

Se adapta al momento: Puede modificarse dependiendo de que situación te encuentres. Lo ideal es el uso de post-it u otro material que te permita hacer cambios de manera rápida.

Análisis del negocio: Lo mas importante es la capacidad que tiene de saber en donde te encuentras y cuales son tus objetivos a seguir. Todo en un solo lugar.

Descripción de cada sección del Modelo Canvas

El Modelo Canvas se divide en 9 puntos claves para la creación y puesta en marcha de cualquier negocio. Están enumerados de tal forma de que sea la manera en como debas llenarlo ahora te lo explicamos de forma breve.

  1. Segmento de clientes: Primer paso muy importante, conocer cual es tu buyer persona o al cliente al que va dirigido tu producto o servicio. Es importante que describas bien como sería este futuro comprador.
  2. Propuesta de valor: ¿Cuál es la diferencia entre tus competidores y tu producto o servicio? tienes que tener muy claro que necesidad estas satisfaciendo a tus clientes.
  3. Canales: Define tu manera de comunicación y distribución y post ventas
  4. Relación con los clientes: Dependiendo de tu negocio debes plantearte como sera tu trato con el cliente. ¿Será personalizado? ¿Exclusivo? o por el contrario ¿Es automatizado?
  5. Flujo de ingresos: La idea de un negocio es ser rentable, en este punto debes conocer bien el punto entre el precio de tu producto y lo que esta dispuesto a pagar tus clientes.
  6. Recursos claves: ¿Cómo se formara tu empresa? ¿necesita licencias? ¿Que tipo de empleados necesita?
  7. Actividades claves: Producción, resolución de problemas y la plataforma. Debes conocer bien que problema vas a atacar y como será las plataformas tecnológicas necesarias para tu negocio.
  8. Socios claves: Debe quedar muy claro quienes serán los lideres del negocio, quienes tomaran las decisiones e invertirán su capital, es recomendable que quede por escrito como será la participación de cada uno de los socios y sus responsabilidades. Ademas debes plantear quienes serán tus futuros proveedores y alianzas futuras que puedan beneficiarte.
  9. Estructura de costes: Por ultimo la estructura de costes, debes anotar todos los costos asociados a tu negocio. Debes ser realista y evitar sorpresas que puedan afectar negativamente a tu empresa en un futuro.

 

Ejemplo del Modelo Canvas

La manera mas fácil de entender como se utiliza es un sencillo ejemplo del Modelo Canvas utilizando a la empresa COCA-COLA.

* indicates required

Suscríbete y recibe la plantilla en tu correo electronico.

Recursos Gratuitos
Ejemplo Modelo Canva Coca Cola
Share
0
Rubén Antúnez
Rubén Antúnez

Post Relacionados

3 de abril de 2023

Cómo utilizar las redes sociales para aumentar la presencia en línea de tu negocio.


Leer Más
11 de febrero de 2023

Cómo crear dinosaurios con carreras profesionales utilizando inteligencia artificial en Midjourney


Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 Rubén Antúnez.All Rights Reserved.